martes, 5 de noviembre de 2013

GLOSARIO #8

 1.    Red: Dos o más computadoras conectadas entre sí, permitiendo a sus usuarios compartir archivos y recursos.

2.    Servidor: Una computadora en una red cuyo propósito es “dar acceso a” (servir) archivos. El otro polo en la relación es el cliente, que es la computadora que interpreta y despliega la información siendo servida.

3.    Sistema Operativo: El software de nivel bajo que se encarga de organizar la operación de la computadora, asignar recursos, manejar la interfaz de los diversos periféricos, y comunicarse con el usuario.
El sistema operativo es el software más importante de un computador, ya que sin él la operación del computador sería imposible. Algunos de los sistemas operativos más comunes son: Windows, MS-DOS, MacOS, Linux y Solaris.

4.    Spam: Es cualquier mensaje destinado a una audiencia general (o sea, un comunicado de masas) que se envía a la gente por e-mail sin que lo soliciten. Generalmente las direcciones a las que llegan esos mails son robadas y la mayoría de las veces esos mails son publicidad o contienen algún virus. Representa una violación a la privacidad del usuario.


5.    WWW (World Wide Web): La aplicación más importante de Internet es este sistema de hipermedia desarrollado por Tim Berners Lee en 1993. Está basado en un lenguaje de programación que se llama HTLM, y permite desplegar archivos e información gráfica y auditiva de manera que uno puede interconectar documentos fácilmente. La web es tan popular que mucha gente se refiere al mismo simplemente como Internet, sin tomar en cuenta que la web es sólo una de las muchas aplicaciones de Internet.

GLOSARIO #7

1.    HTML (Hyper Text Markup Lenguage): Es un lenguaje de programación de computadoras que permite al usuario crear documentos de hipertexto para su publicación en la web.

2.    HTTP ( Hyper Text Transfer Protocol): Es un protocolo de comunicación de datos que permite la transmisión de documentos de hipertexto a través de redes. Es el protocolo en el que está basado el website.

3.    Hypetext (Hipertexto): Documento escrito en HTML que contiene enlaces a otros documentos que pueden ser a su vez documentos hipertexto. Los documentos hipertexto son accedidos normalmente a través de navegadores WWW.

4.    Hosting: El alojamiento web (en inglés web hosting) es el servicio que provee a los usuarios de Internet un sistema para poder almacenar información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía Web. Los Web Host son compañías que proporcionan espacio de un servidor a sus clientes.


5.       Internet: Internet es la red de computadoras más grande del mundo. Tuvo sus inicios en los EE.UU. durante la guerra fría bajo la amenaza de un holocausto nuclear.

GLOSARIO #6

1.    e-learning: Aplicaciones orientadas a la educación a distancia, generalmente basadas en servicios brindados desde un servidor central al cual se conectan los estudiantes e intercambian algún tipo de información.

2.    e-services: Servicios electrónicos en general, como por ejemplo las compras on line o el pago de las liquidaciones de las tarjetas de crédito.

3.    File Transfer Protocol (FTP) (Protocolo de Transferencia de Archivos): Protocolo que permite a un usuario de un sistema acceder y transferir, a y desde, otro sistema de red.FTP es también habitualmente el nombre del programa que el usuario invoca para ejecutar el protocolo.

4.    Hacker (Pirata): Una persona con un conocimiento profundo sobre el funcionamiento interno de los sistemas Informaticos de un ordenador o de una red de ordenadores. Este término se suele utilizar para aquellos que intentan obtener información privada, accesos privados o ventajas rompiendo barreras de seguridad. Para muchos, en este último sentido, sería más correcto utilizar el término “cracker”.


5.    Host: (Sistema Central): Ordenador que permite a los usuarios conectarse con otros sistemas centrales de una red. Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicación, tales como el correo electrónico, Telnet, WWW y FTP.

GLOSARIO #5

1.    Ip Address (Dirección IP): Dirección de 32 bits definida por el Protocolo de Internet. Se representa usualmente mediante notación decimal separada por puntos. Un ejemplo de Ip Address es: 193.127.88.345.

2.    Dominio: Es la parte de una dirección de Internet que indica el domicilio del servidor. Su utilidad principal es la búsqueda de direcciones IP de sistemas centrales (“hosts”) basándose en los nombres de estos.

3.    EDI: Intercambio electrónico de datos.

4.    Encriptado: Es el tratamiento de los datos a fin de impedir que nadie excepto el destinatario de los mismos pueda leerlos. Hay muchos tipos de cifrado de datos, que constituyen la base de la seguridad de la red.


5.    e-government: Transacciones electrónicas que se realicen con instituciones gubernamentales.

GLOSARIO #4

1.    Chat: Comunicación simultánea de dos o más personas a través de Internet. Hasta hace poco tiempo sólo era posible la “conversación” escrita, pero los avances tecnológicos permiten ya la comunicación audio y video.

2.    Cookies:: Los cookies o galletas son una tecnología implementada en los browsers de Internet que permiten que el servidor archive información relacionada a los patrones de comportamiento del usuario en su propia máquina. Son pequeños archivos que un programa deja en su PC, por ejemplo para saber que ese programa en ese equipo ya se ejecutó.

3.    Cracker (Intruso): Un “cracker” es una persona que intenta acceder a un sistema informático sin autorización. Estas personas tienen a menudo malas intenciones y suelen disponer de conocimientos técnicos y medios para introducirse en un sistema.
4.    Crackear: Ingresar a un sistema informático burlando las barreras de seguridad.


5.    Cyberspace (Ciberespacio): Término acuñado por William Gibson en su novela fantástica “Neuromancer” para describir el mundo de las computadoras y la sociedad creada en torno a ellos.

GLOSARIO #3

1.    Acrobat: Es un programa de Adobe System Corp. Que permite trabajar con documentos en un formato llamado *.PDF (Portable Document Format). Acrobat permite distribuir estos documentos de tal manera que se ven iguales en todas las computadoras, sin importar su marca o sistema operativo.

2.    Banner: Los banners son anuncios publicitarios que por lo general aparecen cuando estamos navegando sin que nosotros los llamemos. Aparecen en la parte superior de las páginas y al ser tocados (“clickeados”) llevan al usuario al sitio del anunciante.
3.    Bounce (rebote): Devolución de un mensaje de corre debido a un error en la entrega al destinatario.
4.    Browser (Navegador): Un programa que permite al usuario navegar por la web. Los más populares son Mozilla Firefox e Internet Explorer. También existen otros browsers. Lynx es un programa gratuito que permita navegar la WEB en terminales que carecen de gráficas. Otro browser importante es Mosaic, que es el que comenzó la gran expansión en la web en 1994. Opera es un browser reciente cuyo atractivo principal es que despliega las páginas mucho más rápido que Explorer, Firefox o Netscape.
5.    Buscador: Sitios en la web que catalogan y organizan el contenido en la web para ayudar a los usuarios a encontrar la información que están buscando.


GLOSARIO #2

• LISTSERV: Es el nombre de un software que gestiona todo tipo de listas de correo electrónico, tanto las que únicamente envían algún tipo de información, como aquellas otras que permiten la comunicación en dos sentidos. Las listas de distribución son un servicio de Internet basado en el correo electrónico, es decir, un conjunto de direcciones electrónicas que se usan para enviar mensajes o anuncios a los miembros de la lista. • Teletrabajo: Teletrabajo se puede definir en sentido amplio como el trabajo asumido por un individuo para un empleador o cliente que es ejecutado en su mayor parte en un lugar diferente del lugar de trabajo tradicional, utilizando tecnologías de información y comunicación. Puede incluir una variedad de arreglos de trabajo, entre ellos, trabajo desde la casa, en telecentros, o en oficinas satélites en diferentes lugares. Los teletrabajadores pueden ser empleados de una empresa o trabajar por cuenta propia. • Conexión troncal de Internet: Una conexión troncal de internet es un gran canal de transmisión que transporta datos recogidos de líneas menores que interconectan con ella. A nivel local, una conexión troncal es un canal o conjunto de canales al que se conectan redes locales para formar una red de área extensa o dentro de la propia red de área local para cubrir distancias de forma eficiente (por ejemplo, entre edificios). En internet u otras redes de área extensa, una conexión troncal es un conjunto de rutas donde confluyen las redes locales o regionales para una interconexión de larga distancia. • Desarrollo de redes Desarrollo de redes: Se refiere a la construcción y el mantenimiento de una red fuerte y dinámica, fomentando un sentido de comunidad, propiedad, igualdad y respeto entre sus miembros. Esto se realiza a través de la promoción de actividades y oportunidades que respondan a las realidades y necesidades individuales. • Internet Relay Chat Internet: Relay Chat (chatear por internet), o IRC, es un sistema de chateo multiusuario, donde las personas se congregan en “canales” (un espacio virtual, generalmente con un tema de conversación) para hablar en grupos, o en privado.